Los contagios de covid acumulan ya nueve semanas de subida y la positividad se sitúa en el 35% a las puertas de las vacaciones

Ilustración de coronavirus.
Ilustración de coronavirus.
Getty Images
Ilustración de coronavirus.

La covid no da tregua. En pleno verano y a las puertas de las vacaciones -este viernes arranca la primera operación salida-, la tasa de incidencia de SARS-CoV-2 acumula ya nueve semanas de ascensos en España y en los últimos siete días ha aumentado de 136,9 a 151 casos por 100.000 habitantes, según los datos del último boletín del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), publicado este jueves con datos relativos a la semana del 17 al 23 de junio.

El informe virológico también muestra un aumento en el porcentaje de positividad para covid, que se sitúa en la última semana en 34,9% del total de las pruebas de detección realizadas en el sistema centinela. Esta cifra supone un aumento de más de tres puntos respecto a la semana previa.

Respecto a la tasa de hospitalización por coronavirus, en la última semana ha pasado de 3,5 a 4,5 por cada 100.000 habitantes, y continúa por encima de la del segundo año de pandemia por estas fechas, en junio de 2021, cuando arrancaba el segundo verano en pandemia y ya el 48,9% de la población española contaba con al menos una dosis de una vacuna contra la covid y el 30,4% contaba incluso con dos pinchazos. La tasa actual de ingresos supera también la del año pasado, cuando ya el 85% de la población total estaba vacunada.

Tasa estimada semanal de hospitalización por COVID-19 Vigilancia centinela de IRAG. Temporadas 2020-21 a 2023-24. SiVIRA, temporada 2023-24
Tasa estimada semanal de hospitalización por covid en España, por temporadas, a 27 de junio de 2024.
SiVIRA

La semana pasada, la tasa de hospitalización registró un descenso respecto a la semana previa, pasando de 4,3 a 3,5 casos por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, en los últimos siete días analizados, este indicador ha vuelto a repuntar ligeramente para situarse en 4,5. "En términos de gravedad, desde el inicio de temporada, los casos hospitalizados por COVID-19 presentan un 30,2% de neumonía, un 3,9% de admisión en UCI y un 7,9% de letalidad", reza el último boletín virológico.

Respecto a los contagios detectados en Atención Primaria, aunque también suben, el incremento es menor que el registrado en semanas anteriores y la gráfica dibuja ya lo que podría ser una estabilización, lo cual indicaría que el pico de esta oleada de contagios podría estar cerca de alcanzarse. No obstante, habrá que esperar a las próximas semanas para confirmar esta información.

Tasa estimada de COVID-19 por temporada. Vigilancia centinela de IRAs. Temporadas 2020-21 a 2023-24. SiVIRA, temporada 2023-24
Tasa estimada de covid por temporadas en España, a 27 de junio de 2024.
SiVIRA

En cuanto a los síntomas, estos siguen siendo generalmente leves. Los reportados con mayor frecuencia, según los datos del Instituto de Salud Carlos III, son la tos (81%), el malestar general (78,3%), el dolor de garganta (67%) y la fiebre (65,2%). Más de la mitad de los casos detectados también reportan dolor muscular y dolor de cabeza.

Respecto a las variantes predominantes, no  hay novedad. Las identificadas en mayor proporción siguen siendo la BA.2.86 (en torno al 60% tanto en atención primaria como en hospitales), si bien desde el principio de la actual temporada (octubre de 2023) son los linajes y sublinajes JN.1 los que han circulado con mayor predominio (de entorno al 80% de los casos).

Gripe

En general, la tasa de infecciones respiratorias aguda (IRA) por gripe, covid y virus respiratorio sincitial (VRS, causante de bronquiolitis) en Atención Primaria a nivel nacional se mantiene estable en la última semana, con 432,8 casos por cada 100.000 habitantes frente a los 432 casos en la semana anterior. 

El porcentaje de positividad para gripe se sitúa en 0,2% (0,5% en la semana previa), en 34,9% para SARS-CoV-2 (31,7% en la semana previa). El VRS, causante de la bronquiolitis en bebés, continúa inexistente en esta época del año, como es de esperar pues es una enfermedad estacional.

La tasa de gripe en Atención Primaria se estima en 0,9 casos por cada 100.000 habitantes (menos, que la semana anterior, cuando se registraron 2,2 casos), y se sitúa en valores basales desde principios de febrero.

Redactora '20minutos'

Periodista y portadista en 20minutos desde 2012. Empecé en la sección de Multimedia y de ahí he pasado por Redes, Cultura, Cierre y Mi Bolsillo. Desde hace cuatro años formo parte del equipo de Última Hora lidiando sobre todo con el coronavirus. Me gusta escribir de salud, ciencia, medio ambiente, educación y temas sociales.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento